jueves, 25 de noviembre de 2010

Entrevista con... José de los Camarones


JOSÉ DE LOS CAMARONES, Cantaor Flamenco

José Galán García tiene en su haber numerosos premios. Nació en Jerez el 28 de mayo de 1955 (en la época de la "jambre", nos dice), en el barrio de San Miguel. Mañana Viernes a las 20:30 horas presentará su disco "Jondo" en el Ateneo Cultural Andaluz, en la C/ Zarza, nº. 4. Irá acompañado por Paco León a la guitarra y Chano Xerez a la percusión. La presentación correrá a cargo del compositor Antonio Jesús García.

Pregunta: ¿Por qué te llaman José de los Camarones?
Respuesta: Provengo de una familia de marisqueros que cultivaron este oficio durante cuatro generaciones, y a esto me he dedicado durante mucho tiempo.

P: Prácticamente toda tu vida...
R: Desde chiquitito. Yo siempre digo que jamas fui niño, mariscando en el rio, en El Puerto , San Fernando, Chiclana...

P: ¿Ya no vendes marisco?
R: Todavía vendo, aunque menos, por cisrcunstancias que aún no comprendo (con misterio).

P: Para quien no te conozca, ¿Quién es José de los camarones?
R: Creo que para conocerme hay que convivir conmigo. Me considero un personaje místico de una estirpe a extinguir.

P: Dices que no tienes aficiones...
R: (Entre risas) yo las llamo adicciones. Me gustan todas las bellas artes, la pintura, la poesía, la filosofía, la contemplación, la reflexión, la meditación... el jazz...

P: ¿Y por qué el flamenco?
R: Soy flamenco desde la infancia, desde que tengo consciencia de que exitía. Por eso pretendemos conservar los cantes básicos para las generaciones venideras. Entiendo que hay que hacer una labor educativa con el flamenco.

P: ¿Dónde han podido disfrutar del arte de José de los Camarones?
R: En Andalucía prácticamente en todos sitios. Y en gran parte del territorio español. también he cantado en Francia, por ejemplo en la universidad de Tolouse, y en otros paises.

P: ¿Con quién has compartido cartel?
R: Con grandes, como Rafael Romero "el Gallina", Jose Menese, El Cabrero, Calixto Sanchez, Curro Malena, Fernando de la Morena, Agujeta, etc...

P: Eres una persona muy mediática...
R: Creo que soy muy afortunado en ese sentido. Soy conocido por grandes personajes de la radio, cine y televisión. Guardo un grato recuerdo de cuando Tico Medina hizo un reportaje sobre mí en jerez.

P: ¿Qué podemos decir de "Jondo"?
R: "Jondo" está compuesto por 12 temas entre los que se encuentran recopilaciones de piezas anteriores en mi carrera artística y temas nuevos, «frescos». Como autor y compositor, intento plasmar las vivencias propias. Soy firme defensor de las raíces del flamenco, creo que este arte atraviesa ahora un buen momento. Aunque ya lo sabíamos, lo ha reconocido la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.


P: ¿Por que debemos de ir mañana a verte?
R: Porque vamos a echar un buen rato en compañía de los amigos del Ateneo Cultural Andaluz, que están trabajando mucho por difundir las cosas de nuestra tierra. Seguro que nadie se aburre.

2 comentarios:

  1. Me encanta este cantaor!!! no os lo perdais!!!

    ResponderEliminar
  2. Fantástica la presentación, José. Enhorabuena.

    ResponderEliminar